Historia

jueves, 24 de octubre de 2024

UBICACIÓN

 

En esta imagen podemos ver más acerca 
de la ubicación de usuacuri.



  Usiacurí limita al norte con el municipio de Juan de Acosta y Baranoa, por el este con el municipio de Baranoa y Sabanalarga y por el oeste con Piojó. La cabecera municipal se localiza a 10° 44’46” de latitud norte y 74° 59’02” de longitud oeste.



En este vídeo el hablarán más sobre la ubicación de usiacuri 

HISTORIA DE USIACURÍ

 Usiacurí es un municipio del departamento del AtlánticoColombia. Es conocido como "El Pesebre del Atlántico" en alusión a la tradición navideña que evocan sus viviendas pintorescas construidas sobre una topografía irregular. Además, el municipio cuenta con varios sitios de interés cultural y turístico como el Inmueble Patrimonial Julio Flórez [4]​donde vivió sus últimos 15 años de vida el poeta Julio Flórez y las fuentes de aguas medicinales.

En esta imagen verán a Usiacurí en la antigüedad 


En este video les muestraun poco más sobre la historia de Usiacurí 

PERSONAJES DESTACADOS

Edwin Solano y Danilo Jiménez son dos de esos artistas que han vivido en Usiacurí dedicados a pintar murales, especialmente en las zonas turísticas.


En esta imagen lograrán ver más cerca de los personajes destacados 

En este vídeo verán acerca de los personajes de usiacuri.

GASTRONOMÍA DE USIACURI

La gastronomía de Usiacurí es una delicia para el paladar, con platos típicos como el bollo de yuca, la carimañola y la Bocachico frito. Los visitantes pueden disfrutar de una variedad de sabores auténticos en restaurantes locales y puestos callejeros, donde la frescura de los ingredientes y el sazón tradicional hacen de cada comida una experiencia memorable.

Bollo de yuca 




Carimañola 





miércoles, 23 de octubre de 2024

MUNICIPIO DE USIACURÍ

 Usiacurí es un municipio del departamento del Atlántico , Colombia. Es conocido como "El Pesebre del Atlántico" en alusión a la tradición navideña que evocan sus viviendas pintorescas construidas sobre una topografía irregular. Además, el municipio cuenta con varios sitios de interés cultural y turístico como el Inmueble Patrimonial Julio Flórez donde vivió sus últimos 15 años de vida el poeta Julio Flórez y las fuentes de aguas medicinales.

En la imagen podemos observar a usiacurí a una linda vista.


En este video hablarán más acerca para conocer más sobre usiacurí.

miércoles, 2 de octubre de 2024

EL LIENZO AL CIELO ABIERTO

 El lienzo a cielo abierto de Usiacurí se puede apreciar desde el mirador de la iglesia, encontrando en los techos pinturas de aves como: la guacharaca caribeña (Ortalis garrula), la piranga abejera (Piranga rubra), el periquito bronceado (Brotogeris jugularis) y el búho de anteojos (Pulsatrix perspicillata).

“Como está construido el pueblo se presta mucho para que podamos intervenir los techos y que desde la panorámica de la iglesia podamos observar lo que está pasando”, sostiene Carlos Rodríguez, artista y diseñador del proyecto Usiacurí, es Más.

imagen alusiva al lienzo al cielo abierto de Usiacurí 


martes, 1 de octubre de 2024

MUNICIPIOS VECINOS

 El municipio de Usiacurí está situado hacia el centro del departamento del Atlántico, limita por el norte con el municipio de Juan de Acosta, al sur con el municipio de Sabanalarga, este con el municipio Baranoa, oeste con el municipio de Piojó.



CUMPLEAÑOS DE USIACURÍ

 Este 23 de octubre tiene un significado muy especial para el Atlántico porque celebramos el aniversario de Usiacurí, Palmar de Varela y Baranoa, tres municipios unidos por la creatividad, el talento y las tradiciones de sus artistas y gestores.

imagen alusiva al cumpleaños de Usiacurí 


CENTRO ARTESANAL

El renovado Centro Artesanal lleva el nombre de Corina Urueta, quien fue la primera docente y exportadora de  artesanías de palma de iraca en el Atlántico .

“Este Centro Artesanal se ha convertido en un  punto ideal para el turismo cultural  ya que se exhiben todas las bellezas que elaboran nuestros artesanos de Usiacurí”

imagen del centro artesanal de Usiacurí 




MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR USIACURI

 La mejor época para visitar Usiacurí es durante los meses de junio a agosto, cuando el clima es más fresco y se celebran importantes festivales locales como la Fiesta de San Juan Bautista. Estos meses ofrecen una oportunidad ideal para disfrutar del ambiente festivo y explorar los atractivos turísticos del pueblo.

Imagen 

Su mejor época 

Video  de usiacuri en su mes agosto 
https://m.facebook.com/MartinBj2903/videos/corralejas-en-%F0%9D%90%94%F0%9D%90%92%F0%9D%90%88%F0%9D%90%80%F0%9D%90%82%F0%9D%90%94%F0%9D%90%91%C3%AD-%F0%9D%9F%90%F0%9D%9F%8E%F0%9D%9F%90%F0%9D%9F%92-del-16-al-19-de-agostoinvita-junta-de-festejos-apoya/2191675627834344/

CASA MUSEO JULIO FLORES

Ubicada en el municipio de Usiacurí, de arquitectura vernácula, construida a finales del siglo XIX. Fue adquirida por el poeta Julio Flórez mediante compra hecha al señor Guillermo C. Sánchez el 11 de abril de 1910. Esta casa fue habitada por el poeta por más de 13 años, considerados los mejores de su vida, al lado de su esposa Petrona Moreno y de sus cinco hijos Lira, Divina, León Julio, Cielo y Hugo. En el lugar se conservan algunas de sus pertenencias, sus restos mortales y los de su Ku esposa.

En ella Julio Flórez recibió la coronación como Poeta Nacional el 14 de enero de 1923, reconocimiento que le hace el presidente de la República Dr. Pedro Nel Ospina por su invaluable aporte a las letras nacionales.

En el año 2002 es elevada a la categoría de Patrimonio Cultural del departamento del Atlántico, y en febrero del 2007 es elevada al grado de Monumento Nacional.

Casa museo julio flores 


https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Casa-Museo_Julio_Fl%C3%B3rez.jpg

Instalaciones 


https://www.youtube.com/watch?v=zYN3wZ0tI6c