El municipio de Usiacurí limita al norte con el municipio de Juan de Acosta y Baranoa, por el este con el municipio de Baranoa y Sabanalarga y por el oeste con Piojó. La cabecera municipal se localiza a 10° 44’46” de latitud norte y 74° 59’02” de longitud oeste.
Es uno de los pueblos más antiguos de la Costa Atlántica y se constituyó en el más importante resguardo indígena de la Costa Norte.
Fue descubierto en 1533 por el español Francisco César y ese mismo año recibió la visita de Don Pedro de Heredia. En el año de 1560 fue dado en encomienda a Alonso de Montalvar y luego a Nicolás de las Heras de Pantoja. En el año 1745 fue declarado oficialmente corregimiento por el gobierno de Cartagena de Indias y posteriormente, el 23 de Octubre de 1856 fue elevado a la categoría de municipio. Su nombre está formado por la combinación de los términos Usía que significa Señoría y Curí, nombre del cacique que habitaba ese lugar.
Es importante resaltar que Usiacurí alcanzó notoriedad nacional e internacional por sus aguas medicinales a donde acudían anualmente cientos de turistas, más que todo enfermos, para tratarse diversas dolencias en los pozos curativos de aguas sulfídicas. En esta población atlanticense murió uno de los grandes poetas colombianos, Julio Flórez, en cuya casa se estableció un museo de artesanías de la zona. El museo conserva todas las pertenencias del poeta y muestra la artesanía típica de la población elaborada en palma de iraca. Con este material, la mayoría de las mujeres del pueblo se dedican a elaborar carteras, cestos, portarretratos, individuales y toda clase de objetos domésticos. El territorio del municipio es ligeramente quebrado, con piso térmico cálido. Riegan el suelo los arroyos Chocorito, la Aguada, el Playón. La ganadería y la agricultura son sus fuentes económicas.
El municipio de Usiacurí se ubica en la República de Colombia, en la Región Caribe o Costa Atlántica en el departamento del Atlántico, subregión central. El territorio del municipio es ligeramente quebrado con elevaciones que no exceden los 250 m.s.n.m, destacándose las lomas de Valeria, la Chavarria y Salitral; lo riegan los arroyos de Chocorito, La Aguada y Playón. Sus tierras están comprendidas dentro del piso térmico cálido, siendo el tipo de vegetación predominante en esta región el bosque seco tropical. del poeta y muestra la artesanía típica de la población elaborada en palma de iraca. Con este material, la mayoría de las mujeres del pueblo se dedican a elaborar carteras, cestos, portarretratos, individuales y toda clase de objetos domésticos. El territorio del municipio es ligeramente quebrado, con piso térmico cálido. Riegan el suelo los arroyos Chocorito, la Aguada, el Playón. La ganadería y la agricultura son sus fuentes económicas.
El municipio de Usiacurí se ubica en la República de Colombia, en la Región Caribe o Costa Atlántica en el departamento del Atlántico, subregión central. El territorio del municipio es ligeramente quebrado con elevaciones que no exceden los 250 m.s.n.m, destacándose las lomas de Valeria, la Chavarria y Salitral; lo riegan los arroyos de Chocorito, La Aguada y Playón. Sus tierras están comprendidas dentro del piso térmico cálido, siendo el tipo de vegetación predominante en esta región el bosque seco tropical.
![]() |
| En esta imagen podemos ver a una linda vista el municipio de usiacurí. |
En este video verán más acerca de usiacurí.

No hay comentarios:
Publicar un comentario